
En un consejo comunal de articulación de la educación media con la superior y la formación para el trabajo, desarrollado este sábado 10 de octubre en Bogotá, se presentaron las nuevas oportunidades que tienen los niños y jóvenes colombianos para acceder a los diferentes niveles de la educación y los avances en la formación de estudiantes preparados para asumir los retos que exige el sector productivo en la actualidad.
Este concejo dirigido por el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, y el director del Sena, Darío Montoya destacó algunas cifras como el incremento de 414.421 a 649.991 estudiantes bachilleres y de 259.900 a 459.586 estudiantes de primer semestre en educación superior entre el 2002 y el 2008, que demuestran que cada vez más colombianos permanecen en el sistema educativo, haciendo el tránsito de la educación inicial, a la básica y media y de allí a la superior.
294.035 estudiantes de educación media articulados con el Sena y 15.726 con Instituciones de Educación Superior -IES-, hay actualmente en Colombia; la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, destacó la importancia y avances que tiene la política de articulación educativa en nuestro país.
"El objetivo de la política de articulación –explicó la Ministra- es el de ofrecer a los jóvenes de la media la posibilidad de obtener su certificación para insertarse al mercado laboral y garantizar un ciclo técnico que permita el tránsito de los estudiantes de educación media hacia la educación superior, en programas de formación por ciclos propedéuticos". "Los ciclos propedéuticos se caracterizan por ser núcleos básicos de conocimiento, con características propias pero que a la vez hacen parte de una estructura curricular", agregó.
De esta manera, todos los jóvenes bachilleres accederán a la formación que los habilita para ingresar al mundo laboral con la opción de regresar al sistema educativo e iniciar su formación profesional sin haber concluido el bachillerato, una oportunidad para acortar los tiempos de sus carreras, puesto que se les reconocen los créditos académicos que hayan tomado en la media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario