
La manera directa en que la sociedad ha sido “remodelada” hacia lo que hoy conocemos como civilización moderna, se percibe en los avances de la medicina, el transporte, las comunicaciones, manejo y distribución de energía, la forma como nos relacionamos, etc.; en cada avance han confluido aportes de varios siglos de investigación en diversas áreas del saber, como la física, la química, la matemática, la ingeniería, la biología, etc.
“En ciencia y tecnología no es posible establecer una línea que delimite las áreas del conocimiento cuando buscamos los artífices más eficientes en el momento de dar solución a problemas reales, como tampoco podemos menospreciar descubrimientos o aportes puntuales cuya aplicación no sea vislumbrada a corto plazo”, dijo Pedro Prieto Pulido, Doctor en Física, Miembro del Consejo Nacional de Acreditación –CNA- y Director del Centro de Excelencia de Nuevos Materiales de la Universidad del Valle, en el desarrollo de una conferencia acerca de la evolución de la ciencia, los tecnocientíficos y los nuevos retos para la educación del país que dictó a profesores de la CUN.
Prieto reflexionó con los docentes utilizando ejemplos representativos de avances tecnológicos como: nuevos sensores para aplicaciones en la medicina, en el control medioambiental y en la fabricación de productos químicos y farmacéuticos; mejores técnicas fotovoltaicas para fuentes de energía renovable; materiales más ligeros y más fuertes para la defensa, las industrias aeronáutica y automóvil y aplicaciones médicas;
El efecto de la evolución de la sociedad; desde la genómica, la biotecnología, la nanotecnología hasta los avances en el desarrollo energético, contrastando sus efectos positivos como sus implicaciones negativas en el desarrollo de nuestra sociedad y por tanto su incidencia y efecto en el campo educativo, junto con la nueva actitud; debe ser asumido por el docente frente al replanteamiento constante de los saberes y la emergencia de nuevos y complejos desarrollos tecnocientíficos.
La investigación básica, ha sido y será siempre el soporte para el desarrollo de nuevas tecnologías, aquellas que han definido en su momento el modus vivendi de la sociedad han contribuido exitosamente en el bienestar de la humanidad y hoy podemos decir sin temor a equivocarnos que nuestra actual sociedad sería impensable sin el uso y aplicación extensiva de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario